SINOPSIS
La decisión más difícil/ My sister´s keeper (2009) es
una película de Nick Cassavetes que relata la historia
de Anne Fitzgerald, una niña de 11 años que fue
concebida para salvar a su hermana mayor, Karen, que
padece leucemia promielocítica aguda (LPA). Cuando se le
plantea la necesidad de realizar un trasplante de riñón
a su hermana enferma, Anne decide demandar a sus padres
sobre los
derechos de su cuerpo
para no tener |
Ficha Técnica: |
|
Título: La decisión más difícil (Argentina)
Título original: My sister’s keeper
País: Estados Unidos
Año: 2009
Director: Nick Cassavetes
Música: Aaron Zigman
Guión: Jeremy Leven y Nick Cassavetes sobre
la novela La decisión más difícil de Jodi Picoult.
Intérpretes: Abigail Breslin, Walter Raney, Sofia
Vassilieva, Cameron Diaz, Jason Patric, Alec
Baldwin, entre otros.
Duración: 109 minutos
Género: drama
Nick Cassavetes-2009) |
|
que
someterse a eseprocedimiento que puede condicionar para
siempre su calidad de vida. Ante esta situación la madre
de Anne comienza una lucha judicial contra la menor de
sus hijas en un intento de disuadirla para que realice
la donación aunque esto implique seguir siendo el
soporte del que dependa la supervivencia de su hermana
de forma indefinida.ANTECEDENTES
Todo comienza años antes, cuando la vida de Sara
(Cameron Diaz) y Brian Fitzgerald (Jason Patric) cambia
radicalmente en el momento en que a su hija Kate (Vassilieva),
de sólo dos años, le diagnostican una leucemia.
Inmediatamente, Sara abandona su carrera de abogada para
dedicarse por entero al cuidado de su hija. Su única
esperanza para salvarla es tener otro hijo. La
ingeniería genética es un campo que plantea aún
cuestiones morales muy espinosas, pero para los
Fitzgerald es la única opción. Así es cómo nace Anne (Breslin),
y entre ella y Kate se establece una relación mucho más
profunda de lo normal, sobre todo porque ambas tendrán
que someterse a diversos tratamientos médicos y
compartirán largas estancias en el hospital. En tales
circunstancias, Jesse, el único hijo varón de la
familia, queda relegado a un segundo plano. Sin embargo,
cuando Anne cumple once años toma la decisión de
emanciparse médicamente y, para ello, contrata a un
abogado (Baldwin) que inicia un proceso legal que divide
a la familia y deja la vida de Kate en manos del
destino.
La historia se cuenta desde la perspectiva de Anne
cuando tiene once años, a raíz de que la salud de su
hermana empeora rápidamente y necesita un trasplante de
riñón. Anne toma la decisión de emanciparse medicamente
y de tomar a partir de ese momento las decisiones sobre
su propio cuerpo, ya que no quiere seguir relegando su
propia salud a la posible salvación de su hermana. A su
corta edad, asume que su hermana ya no va a poder vivir
mucho más tiempo ya que día a día ve como empeora y
sufre porque sus órganos empiezan a fallar y a claudicar
después de una vida de lucha contra la enfermedad.
EL PLANTEO DE LA HISTORIA
La película trata dos temas principales, representados
por las dos protagonistas: Anne y Kate. Por un lado,
Kate que desde pequeña tiene una enfermedad muy grave y
tiene que aprender a vivir con ella siendo tan solo una
niña, y a asumir el hecho de que en cualquier momento su
cuerpo podría dejar de admitir la medicación y los
procesos médicos y podría morir.
Cuando Kate, a la edad de dos años, fue diagnosticada de
LPA, sus padres, el matrimonio Fitzgerald, Sara (Cameron
Diaz) y Brian (Jason Patric), se ven envueltos en un
dilema moral sobre qué decisión tomar para salvar la
vida de su hija a la vez que asumen el inesperado golpe
de que ésta, siendo prácticamente un bebé, sufre una
enfermedad grave y que puede provocarle la muerte
rápidamente.
Los médicos del servicio de oncología del hospital al
que asistieron les explicaron en qué consistía el
tratamiento: Kate necesitaba un trasplante de médula
ósea de un donante que fuese HLA-compatible, algo que
resulta prácticamente imposible que se cumpla en un
donante no emparentado ya que las moléculas HLA tienen
una gran variabilidad. Lo primero que los médicos
buscaron fue saber si alguno de los padres o el hermano
mayor Jesse (Evan Ellingson) eran compatibles, pero
resultaron no serlo. Fue entonces, cuando uno de sus
médicos les sugirió de forma extraoficial la concepción
de un hijo genéticamente seleccionado para ser
compatible con Kate, convirtiéndose desde el momento de
nacer en la posible salvación de su hermana, a la vez
que en la fuente de tejidos que su hermana necesitase,
siempre que sus padres así lo decidieran.
La madre, Sara, no dudó ni un momento en hacer lo que
fuese necesario para salvar la vida de su hija y aunque
el padre se encontraba más dubitativo al respecto ya que
se cuestionaba en qué condiciones viviría ese niño
creado genéticamente que sería sometido a procedimientos
médicos, que en algunos casos pueden ser cruentos y
disminuir la calidad de vida, a fin de poder salvar la
vida de su hermana. Decidieron tener ese hijo, y así
nació Anne, cuya vida estuvo desde el principio
condicionada por todo este proceso; primero extrajeron
células madre del cordón umbilical y como no fue
suficiente, le realizaron extracciones de células de la
médula ósea cuando Anne tenía tan sólo 5 meses y así se
fueron sucediendo más procedimientos médicos necesarios
para mantener viva a su hermana.
MOMENTO DE DECISIÓN
A partir de la decisión de Anne de emanciparse
médicamente comienza un juicio en el que la menor,
ayudada por su abogado, se enfrenta a su madre por la
custodia de su cuerpo. La jueza (Joan Cusack), que ha
perdido recientemente a su hija de doce años en un
accidente de coche, tiene que tomar la difícil decisión
de permitir o no que la madre extraiga un riñón a su
hija Anne para salvar la vida de su hija enferma Kate o
si Anne es lo suficientemente madura para decidir no
someterse a ese procedimiento. Aquí se plantea la
cuestión moral de cuando se está yendo demasiado lejos
en un proceso cuyo único fin es salvar la vida de una
niña pero en el que, por el camino, se reduce la calidad
de vida de otra niña. En este caso, y como queda bien
explícito en la película, el papel de los médicos debe
ser totalmente imparcial y su único deber es exponer con
claridad las consecuencias para ambas partes de realizar
o no la donación.
Si se realizara la donación Kate podría seguir viviendo
durante un tiempo, ya que en ese momento se encontraba
en un estado de salud visiblemente muy crítico, aunque
nunca se puede asegurar a ciencia cierta cuánto más va a
poder vivir o si la operación va a ser un éxito o no,
aunque siempre se deben dar todos los datos disponibles.
Pero Anne, por su parte, viviría el resto de su vida sin
un riñón, y eso haría que no pudiera ser una persona
totalmente “normal” o “sana”, tendría que controlar su
dieta, no ingerir alcohol, y su vida se podría acortar a
causa de ello, ya que hay que sumarle el riesgo que
conlleva la operación en sí, en la que Anne podría
perder su vida. Por otro lado, si Anne pudiera
legalmente tomar las decisiones sobre su propio cuerpo y
no le donara un riñón a su hermana, ésta no sobreviviría
más de una semana pero Anne podría llevar una vida
independiente sin estar sujeta a las necesidades médicas
de su hermana.
Finalmente, en mitad del juicio Jesse decide contar la
verdad sobre la decisión de Anne, ya que en realidad no
fue decisión suya sino de su hermana Kate, que cansada
de sufrir para alargar un poco más su vida había
decidido dejar de luchar contra su enfermedad y así
dejar de sufrir, alegrándose de haber vivido todos los
buenos momentos que pasó junto a su familia.
Kate estaba sufriendo mucho en las últimas semanas a
raíz de que sus órganos empezaban a fallar, y sabía que
si se trasplantaba el riñón lo único que le quedaba por
delante era más sufrimiento a la espera del fallo de
otro de sus órganos y decidió que era mejor recordar sus
17 años de vida como una existencia enriquecedora y que
a pesar de todo disfrutó de buenos momento, en tanto que
evitaría seguir arriesgando la vida de su hermana Anne.
EL DILEMA ÉTICO Y MORAL
Durante el filme se expone el dilema moral y el posible
perjuicio que se puede provocar al nuevo ser que es
creado de una forma predeterminada y con fines
concretos, al contrario que el resto de los recién
nacidos, y que además es obligado a someterse a una
serie de procedimientos médicos desde su nacimiento para
salvar la vida de su hermano/a, sin que se llegue a
aclarar si el propio niño/a está de acuerdo con estas
actuaciones.
Ref.: Casillas Sagrado, E. y Casillas Sagrado, E.: La
decisión de Anne (2009): estudio de la creación de
embriones genéticamente seleccionados para la curación
de pacientes crónicos. Rev Med Cine 2013; 9 (1): 11-20. |