“El cáncer de mama metastásico será una enfermedad crónica
controlable o curable”
Así lo
anticipó el Dr. Reinaldo Chacón, director académico del
Instituto Alexander Flemming, en el marco del Simposio
“Evolución en Cáncer de Mama Avanzado”, organizado por
Bristol-Myers Squibb al que fuera invitado especialmente a
disertar.
Durante el encuentro se
trabajaron temas de alto valor científico, como la evolución
de la enfermedad, los avances en materia de tratamiento y se
debatieron diferentes casos reales y sus abordajes
terapéuticos. Se analizó en detalle la relevancia de
lxabepilona, droga lanzada por el laboratorio en nuestro
país hace un año, en términos de mejora de la calidad de
vida y sobrevida de los pacientes.
“Ixabepilona se utiliza para pacientes con cáncer de mama
metastásico o localmente avanzado. Esta droga demostró ser
una alternativa efectiva para quienes generan resistencia o
son refractarios a los tratamientos iniciales, basados en
antraciclinas, taxanos y capecitabina. Su uso combinado con
Capecitabina mejora la sobrevida sin progresión de la
enfermedad en pacientes con cáncer de mama metastásico
resistente a los taxanos. Además, ha logrado una gran
aceptación entre especialistas y pacientes por ser bajo y
reversible su nivel de toxicidad, siendo fácilmente tratable
y controlando los síntomas”, según explica la doctora
Elizabeth Mickiewicz, Jefa del Servicio de Quimioterapia del
Instituto Roffo, quien integró la comitiva de médicos
argentinos.
Por
su parte el Dr. Héctor Pedruzzi, miembro de la Sociedad
Argentina de Oncología opinó que “la Ixabepilona es una
buena elección para usar en primera línea de Cáncer de mama
metastático, sobre todo en los rápidamente recaídos y con
interesante futuro en triples negativos”. Al referirse a la
patología, el especialista agregó que “con la integración de
quimioterapias con moléculas blanco-específicas, nuevos
quimioterápicos y nuevas moléculas blanco-específicas,
nuevos marcadores predictivos, muy pronto hablaremos de
Cáncer de mama como una enfermedad crónica”.
El Simposio se realizó en el mes de abril y tuvo lugar en la
ciudad de Cartagena, Colombia. El mismo contó con la
participación de reconocidos científicos de países como
Colombia, México, Perú, Chile y Argentina, con un total de
136 invitados.
Según el MD Anderson Cancer Center, el cáncer de mama es la
mayor causa de muerte en mujeres menores de 65 años en los
países occidentales y en Argentina puede afectar 1 de cada 6
mujeres según comentó la Dra. Elizabeth Mickiewicz, Jefa del
Servicio de Quimioterapia del Instituto Roffo. |