El pasado 20 de marzo tuvieron lugar en las
instalaciones del Hermitage Hotel de la ciudad de
Mar del Plata, las Jornadas organizadas por la
Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y
Otros Establecimientos de la Provincia de Buenos
Aires -FECLIBA-. El tema de la convocatoria fue
Tiempos de Innovación “Capacitarnos para nuevos
escenarios”.
En la apertura hizo uso de la palabra el presidente
de FECLIBA, Dr. Héctor Vazzano, quien además de
agradecer la presencia de autoridades nacionales,
provinciales, municipales; representantes de Obras
Sociales; Directivos y Personal de los
Establecimientos Asistenciales Miembros de FECLIBA,
los que conformaron un núcleo de participantes que
superó las 250 personas, se refirió en primer
término a la razón que diera lugar para elegir en
estos tiempos de crisis el tema de la convocatoria,
haciendo especial hincapié sobre el importante
espacio que la Federación ocupa en los ámbitos
provincial, nacional e internacional como referente
de salud, lo que da lugar a la presentación de ideas
y proyectos para que en forma articulada con los
otros actores tanto del sector estatal como privado,
se cuente con herramientas que permitan llevar
adelante políticas que beneficien a la salud de toda
la población.
Una vez más destacó que para FECLIBA la Salud es
pública, ni estatal ni privada y en tal sentido se
viene apoyando a la cartera de salud de la
Provincia, con la que una vez más se ha celebrado un
acuerdo para que desde los establecimientos
asistenciales que integran la red de FECLIBA se
brinde atención a la población que no puede acceder
a los Hospitales estatales por la saturación de los
mismos.
Otro
de los temas de importancia en los que participa en
la órbita del Ministerio de Salud es en la
adecuación del decreto 3280/90 por el que se
habilitan las Instituciones Sanatoriales, el que
próximamente será aprobado con las reformas
introducidas.
En el espacio creado bajo la denominación COSAPRO
-Consejo de Salud de la Provincia-, la reunión
mantenida con sus autoridades en la que FECLIBA
presentó sus proyectos, aportes y problemáticas del
sector, algunos de las cuales revisten tratamiento
urgente desde el punto de vista asistencial como
legal, comentó Vazzano.
Citó también la tarea que FECLIBA viene llevando
adelante con relación al convenio que se suscribiera
con el Ministerio sobre Relevamiento de
Establecimientos Asistenciales -RES-, habiendo
presentado carpetas con la documentación
cumplimentada por varias Instituciones Sanatoriales
ante la Subsecretaría de Contralor Sanitario y la
Dirección de Fiscalización Sanitaria para su
evaluación, lo que permitirá tanto al Ministerio
como a FECLIBA contar con información confiable de
la situación prestacional de la red de la Federación
de Clínicas.
Vinculado a las relaciones con el Ministerio de
Salud de la Provincia, comentó su participación en
el lanzamiento del Programa Provincial de Desarrollo
Integral de Enfermería “Eva Perón”.
El Presidente de FECLIBA también hizo referencia a
las relaciones que se mantienen con el Ministerio de
Desarrollo Social de la Provincia, con el que se ha
lanzado en forma conjunta el Primer Centro Integral
de Promoción del Empleo y Desarrollo Social
Sectorial de Salud sobre el que expuso al tener
lugar uno de los talleres previstos en el transcurso
de la Jornada el Lic. Guillermo Siro. La tarea
emprendida tiene como fin aportar hacia el primer
empleo, especialmente está destinada a la
capacitación de los jóvenes.
Vazzano dio cuenta asimismo de la tarea que desde el
Instituto Superior en Salud se viene realizando en
materia de capacitación del recurso humano, con las
carreras de Enfermería Profesional y Tecnicatura en
Administración General Especializado en
Administración de Salud y Facturación, las que son
dictadas en la ciudad de La Plata. Por intermedio
del mismo en la sede del Distrito II con asiento en
la ciudad de Berazategui se dio inicio al dictado de
cursos de Capacitación en Atención del Cliente. A
través de los Distritos que componen a FECLIBA y por
convenio suscripto entre éstos con la Universidad
Maimónides, se han realizado y continúa llevándose
adelante la formación de Enfermeros Universitarios y
Licenciados en Enfermería. Continuando con su
exposición el Sr. Presidente de la Federación puso
de relieve que las acciones de la entidad no sólo se
enmarcan en la mejora continua de los valores de las
prestaciones que brindan los Establecimientos
Afiliados, sino que se apuesta a la mejora de la
gestión y calidad de los servicios por ellos
prestados a la población y a su acreditación. En ese
marco reseñó la actividad desplegada en los procesos
que a cada uno le compete por la CIDCAM y el CENAS.
Acto seguido hizo uso de la palabra el Señor
Subsecretario de Salud de la Municipalidad de
General Pueyrredón, Dr. Alejandro Cristaldi, quien
en primer término agradeció a las autoridades de
FECLIBA Central y del Distrito IX por haberlo
invitado a participar de las Jornadas, ratificando
los dichos del Dr. Vazzano en cuanto a que a la
salud se la debe considerar pública, ni estatal ni
privada, y que en forma conjunta el Estado y las
Entidades representativas de los prestadores de
salud, deben aunar esfuerzos a fin de brindar
servicios conjuntamente a la población toda y que en
tales términos se encuentran trabajando localmente
con el Distrito. Resalta la convocatoria obtenida
por la Federación en este encuentro, así como
también la tarea desarrollada por la misma la que no
se limita solamente al plano prestacional sino que
tiene un gran despliegue en el área de capacitación.
Posteriormente se dirigió a las autoridades de
FECLIBA, funcionarios provinciales y nacionales y
demás participantes de la Jornada, el Cr. Jorge
Sereni, Director General de Administración del
Ministerio de Salud, quien concurrió al encuentro en
representación del Señor Ministro de Salud, Dr.
Claudio Zin. El Cr. Sereni agradeció en nombre del
Señor Ministro y en el suyo propio, la invitación
que se le formulara. Resaltó el compromiso de la
Federación en pos de la salud de la población toda,
reseñando las distintas actividades que en forma
conjunta llevan adelante ambos organismos,
tendientes al logro de los objetivos trazados y que
fueran ampliamente expuestas por Vazzano en su
discurso.
Por último, el Dr. Javier Mouriño, Presidente del
IOMA, expresó su agradecimiento por la invitación
cursada para participar del presente encuentro,
destacando el poder de convocatoria con que cuenta
FECLIBA, lo que se ve reflejado en el auditorio.
Seguidamente se explayó respecto de la relación que
une al Instituto desde el año 1974 con la
Federación. Dio cuenta también sobre la situación
financiera de la Obra Social. Asimismo efectuó un
análisis estadístico de la representatividad
mayoritaria que ostenta FECLIBA en el marco de los
prestadores privados de la provincia de Buenos
Aires, tanto por el número de éstos como por los que
en el conjunto facturan el mayor porcentaje de los
servicios brindados a los afiliados. Reiteró lo
expresado por Vazzano sobre las excelentes
relaciones que unen a ambas Entidades, los proyectos
que en común pretenden llevar adelante, instando a
los presentes especialmente en que brinden
colaboración a la campaña que llevará adelante el
IOMA para la captación de nuevos afiliados
voluntarios, constituyéndose los establecimientos en
referentes para su divulgación.
Por último, el Dr. Héctor Vazzano dio inicio al
desarrollo del programa previsto, sobresaliendo la
conferencia central a cargo del Lic. Eduardo Kastika,
la que fuera por demás motivadora, dando lugar a que
el auditorio participara activamente en el
transcurso de la misma. No menos importantes fueron
los Talleres, destinados a capacitar en aspectos
tributarios y administrativos, así como también
actualizando a las Entidades Miembros de FECLIBA
sobre todo lo que se viene trabajando con las Obras
Sociales, efectuando demostración de las
herramientas con que cuenta la Federación para su
gestión interna y la de los Establecimientos. |