La
Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica
(ANMAT) aprobó rituximab como la primera y única terapia
dirigida a las células B para el tratamiento de la artritis
reumatoidea en pacientes que presentaron una inadecuada
respuesta a al menos un agente biológico anti TNF (factores
de necrosis tumoral). Este subgrupo de pacientes se
considera el más difícil de tratar. Rituximab (nombre
comercial MabThera®) demostró ser altamente efectivo en
controlar a largo plazo los síntomas de estos pacientes, con
un único tratamiento de sólo dos infusiones.
Esta aprobación representa una alentadora noticia para
pacientes con artritis reumatoidea, una enfermedad
autoinmune que se caracteriza por la inflamación de las
articulaciones, dolor e hinchazón, que puede generar daños
irreversibles. Se estima que 1 de cada tres pacientes no
responden adecuadamente a las terapias biológicas
actualmente disponibles.
Rituximab provee un enfoque completamente nuevo para el
tratamiento de la artritis reumatoidea por tratarse de un
mecanismo de acción innovador que ataca selectivamente las
células B. Estas células juegan un papel clave en la cadena
de eventos inflamatorios que desembocan en la destrucción
articular que es característica en esta enfermedad.
Rituximab, un anticuerpo monoclonal –el primero en su
clase-, interrumpe la cascada inflamatoria deteniendo o
enlenteciendo este proceso de destrucción que puede derivar,
a lo largo de los años, en discapacidad.
La aprobación se basa en los resultados del estudio REFLEX
(estudio pivotal) que demostró que rituximab es altamente
efectivo para controlar los síntomas y el daño articular de
pacientes que no respondieron adecuadamente o son
intolerantes a los tratamientos con drogas biológicas anti-TNF.
Según este estudio, aquellos pacientes que recibieron dos
infusiones de rituximab en combinación con un metotrexato
(con un intervalo de dos semanas entre infusiones) mostraron
una mejora estadísticamente significativa en los síntomas
medidos a las 24 semanas, en comparación a quienes
recibieron placebo. Adicionalmente, el medicamento es bien
tolerado y presenta un alto perfil de seguridad.
Rituximab ya había sido aprobado para esta indicación por la
FDA (Food and Drug Administration) en el mes de marzo de
2006 y por la Comisión Europea en julio de 2006. Rituximab
se encuentra en el mercado desde el año 1998 para el
tratamiento del linfoma No Hodgkin.
Roche en el mundo
Roche, con sede central en Basilea (Suiza), es uno de los
grupos líderes e innovadores del sector de la salud a nivel
mundial, con una fuerte orientación a la investigación. Los
dos pilares fundamentales del negocio de la compañía son el
farmacéutico y el diagnóstico. Con sus productos y
servicios, dirigidos a la prevención, el diagnóstico y el
tratamiento de enfermedades, Roche contribuye desde
distintos frentes a mejorar la salud y la calidad de vida de
las personas. Roche es una de las empresas mundiales más
importantes de productos de diagnóstico, el primer proveedor
de medicamentos contra el cáncer y los trasplantes, y una de
las compañías líderes en virología. Roche emplea a unas
70.000 personas en 150 países, y mantiene acuerdos de
cooperación en Investigación y Desarrollo con numerosos
socios, y alianzas estratégicas, entre las que se cuentan
las participaciones mayoritarias en Genentech (EE.UU.) y
Chugai (Japón).
Roche en Argentina
Presente desde 1930, Roche emplea alrededor de 400 personas.
En el último año, el lanzamiento al mercado de productos
innovadores posicionó a Roche como la primera compañía
farmacéutica multinacional en el país. Líder en innovación y
una de las principales empresas inversionistas en el rubro
de la salud en la Argentina, el Grupo Roche destina más del
20% del volumen de ventas a la investigación y desarrollo de
nuevos productos. |