:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Columna


Políticas de salud: Una cuestión de Estado

Por el Dr. Jorge Gilardi
Presidente de la Asociación de Médicos Municipales
de la CBA

Con los primeros coletazos de la crisis económica mundial diversos sectores de la sociedad anunciaron la necesidad de implementar medidas para atenuar los efectos que ésta pudiera tener en nuestro país.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Médicos Municipales, doctor Gilardi, señaló en reiteradas oportunidades la necesidad de poner en marcha políticas de salud que contemplaran una red de atención para los ciudadanos que diariamente concurren a los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.
Los efectos no tardaron en llegar, tal vez no producidos directamente por la caída de los mercados internacionales, pero sí registrados fronteras adentro: el dengue llegó para quedarse y no se trata de un patrimonio del interior del país, ya se instaló en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal. Hoy, la sociedad ha tomado conciencia del peligro de la enfermedad.
Con todo, el titular de la AMM señaló que “los médicos de los hospitales son de los mejores y están trabajando arduamente en sus lugares de trabajo, siendo además fuente de consulta permanente por parte de los medios de comunicación. Sin embargo, hay que tener en cuenta lo que hemos hablado durante mucho tiempo: la necesidad de implementar una adecuada política de salud. Esto significa, reiteramos, incorporación de tecnología, recurso humano, capacidad edilicia e inversión. De este modo, los hospitales porteños estarán más fortalecidos a la hora de hacerle frente a una demanda de la sociedad como la que estamos viendo en estos días y más aún cuando se acerca el invierno y los peligros de las enfermedades aumentan, como lo experimentamos el año pasado. No se trata de alarmar, pero sí de poner el carro delante y adelantarnos para no sufrir las consecuencias”.
Más allá de esta situación, el presidente de Médicos Municipales afirmó que “actualmente los nombramientos están saliendo, pero necesitamos que el proceso sea más ágil, con menos burocracia. Nosotros entendemos que debe ser un proceso rápido, donde cuando sale uno automáticamente debe entrar otro al sistema, sin trabas y con claridad. Con respecto a los insumos, sabemos que faltan pero también estamos monitoreando que las compras que se realizan lleguen a todos los hospitales. Tenemos que prevenir y estar un paso delante de cualquier crisis”.

UN NUEVO ESCENARIO

En lo que hace a la vida de la Asociación de Médicos Municipales, además del monitoreo permanente de los problemas que aquejan al sector sanitario, hay un horizonte por delante y se trata de las elecciones internas del próximo 11 de junio donde se renuevan las autoridades.
En este marco, el doctor Jorge Gilardi encabeza la lista que tiene como punto principal la “continuación del reclamo para que se ponga en marcha una política pública de salud, que contemple las necesidades del paciente y del médico”.
Al respecto el titular de la AMM manifestó que “quienes nos conocen saben quiénes somos. Desde hace años venimos trabajando en defensa de los profesionales de la salud, hemos logrado muchos beneficios y sabemos que siempre quedan cosas por delante. Médicos Municipales ha venido sosteniendo la necesidad de terminar con la capacidad edilicia ociosa, con una rápida solución a los nombramientos, con la necesidad de incorporar tecnología en los hospitales y aumentar la capacidad de insumos. Hoy vemos que muchos acompañan nuestra idea, porque conocemos el hospital por dentro y porque día a día caminamos los pasillos charlando con nuestros pares que son, en definitiva, quienes tienen la importante tarea de ponerle el hombro a las urgencias de la sociedad”.
“Vamos a seguir trabajando para evitar el cierre de hospitales y la defensa de los puestos de trabajo, donde se incluye -por supuesto- la defensa de las condiciones salariales de todos los profesionales incluidos, por supuesto, nuestros jubilados. Nosotros vamos a seguir defendiendo los derechos de los profesionales de la salud, como lo venimos haciendo día a día. Como ejemplo podemos citar el caso de la ObsBA que era una de nuestras preocupaciones centrales, porque los conflictos y situaciones allí planteados afectaban el derecho de los profesionales en su rol, ya no de prestadores, sino de afiliados cautivos de la misma. A casi un año de nuestra declaración pública de compromiso ante nuestros afiliados, a través de nuestro órgano editorial y después de muchos años de lucha, podemos afirmar que el objetivo está cumplido. Los reclamos, discusiones, deliberaciones y conflictos que jalonan siempre las relaciones laborales han culminado esta vez en un acuerdo que sella un objetivo largamente acariciado por nuestra institución”.
El presidente de la AMM agregó que “esta conquista implica, además, la ratificación del compromiso de la actual conducción por no apartarse ni ceder “un solo centímetro” del justo reclamo que hemos sostenido y demostrar coherencia en el plan de acción en defensa de los derechos de nuestros asociados. Es un nuevo escenario donde estamos trabajando para mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) que, a nuestro juicio, descansa en la combinación de una adecuada retribución salarial, la actualización tecnológica y estructural de los servicios asistenciales y la provisión oportuna de los insumos necesarios para asegurar el funcionamiento de las instituciones de salud dentro de una política pública de salud de Estado”.
Sin embargo, la tarea de Médicos Municipales no descansa allí y hay otros aspectos que merecen ser destacados como por ejemplo las actividades que se realizan en el Polideportivo y la importancia de las carreras de capacitación que se realizan en el Instituto.
“Es un abanico amplio donde el día a día nos encuentra abocados a la tarea de expandirnos y eso está a la vista de los socios, que nos conocen y saben perfectamente cómo trabajamos”, remarcó Gilardi.
Se vienen unos meses claves para el hospital público, la llegada del invierno y la aparición de las enfermedades relacionadas con esta estación pone en alerta a las autoridades, será la hora de poner en marcha políticas de salud integrales que sirvan para contener la demanda y evitar la crisis.
 
 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2007 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos