|
|
|
|
|
Grageas
|
|
OSIM CELEBRÓ SU ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA
El
martes 24 de septiembre se llevó a cabo la Asamblea Anual
Ordinaria correspondiente al ejercicio N° 52 de la Obra Social
del Personal de Dirección de la Industria Metalúrgica y demás
actividades empresarias (OSIM) en su sede social.
La misma tuvo como objeto la aprobación del Balance, Memoria y
Estados Contables correspondientes al período julio 2023 – junio
2024 conforme lo establecido en su estatuto social.
Una vez finalizado el acto asambleario, se destacó la labor y el
trabajo conjunto con el Hospital Británico. El Dr. Horacio
Martínez, Presidente de OSIM, junto con el Director General, Sr.
Marcelo Carniglia, hicieron entrega de una placa conmemorativa
al Ingeniero Juan Irigoin, Director General del Hospital
Británico y a la Dra. Mariana Sciarretta, Directora Comercial y
de Relaciones Institucionales con motivo de la celebración de su
180 aniversario y recordando el primer trasplante de medula ósea
llevado a cabo en 1986 financiado por OSIM.
La asamblea contó con una amplia convocatoria de beneficiarios
de la entidad y representantes de recursos humanos de las
empresas afiliadas lo que permitió reafirmar, una vez más, el
compromiso y la confianza de nuestros afiliados.
Continuamos fortaleciendo la calidad de las prestaciones y
bregando por la sustentabilidad de la Obra Social en lo
administrativo, económico y financiero. |
|
LIBROS
Una vida plena para los adultos
mayores
Construyendo puentes que
promuevan la participación
activa intergeneracional.
El
libro Una vida plena para los
adultos mayores de reciente
publicación del Dr. Ignacio Katz,
en colaboración con Martina
Tálamo y Graciela Ahumada,
invita a pensar respuestas a las
problemáticas que afrontan los
adultos mayores en un marco de
creciente envejecimiento
poblacional.
El contenido del texto
trasciende la mirada biomédica
tradicional e invita a transitar
un sendero responsable que se
oponga al menoscabo hacia los
adultos mayores, superando los
meros límites de su
funcionalidad entrelazada con la
rigidez y la firmeza que
acompaña esta etapa.
En esta oportunidad, el lector
podrá verse inmerso en el
pensamiento y la búsqueda de una
línea de conducta para la
sociedad actual, con la cual se
pretende abordar conceptos de
investigación y acción para
sustentar y mejorar esta etapa
que comúnmente llamamos nueva
longevidad, impulsando una mejor
calidad de vida que propicie
desplegar la potencialidad
magnificando la dignidad humana.
Se trata de exponer criterios de
participación activa según
rasgos constitutivos
individuales, tejiendo un
ensamble comunitario dentro de
un proyecto productivo
intergeneracional que sustente
su vigencia.
Producto de observaciones,
reflexiones y experiencias que
posibilitan el discernimiento
del tema, el doctor Ignacio Katz
desmonta el instaurado
estereotipo de la vejez y
advierte que el paso de los años
puede ser enriquecedor y traer
un inmenso crecimiento en el
devenir de la vida. Es en virtud
de un estudio que se fundamenta
en más de tres décadas de labor
asociadas a la temática que se
pretende comunicar su visión.
Los valores éticos de la
Universidad de Concepción del
Uruguay promueven el compromiso
de escoltar el propósito
permanente e inmensurable del
trabajo propio del autor,
involucrarse con la acuciante
problemática descripta en la
obra y trabajar en procesos de
integración y cooperación con
otras instituciones, convocando
a diversos actores de la
universidad y estamentos de la
sociedad, para favorecer
procesos formativos de
investigación y extensión que
aseguren la participación de
toda la comunidad universitaria
y la ciudadanía. |
|
|
Siguiente >> |
|
SUMARIO
|
|
|
|
|
|