Cuando me
invitaron a participar de este
Anuario, me vinieron a la cabeza
varios temas, a lo lejos uno sería
lo que dejó el Covid-19, básicamente
el impacto psicológico de la
sociedad frente a esta pandemia, el
mundial de futbol, quien no sueña
con ver a Messi levantar la copa y
lograr tan ansiado trofeo de salir
campeón del mundo, la economía en
uno de los peores años de los
últimos 20, o el sistema de salud y
sus variables. Y como dice el refrán
zapatero a tus zapatos.
Es un momento donde el sistema de
salud continua en una constante
transformación producto de ir
adaptándose a las dificultades que
se presentan, con los financiadores
y los efectores, en situación de
mucha complejidad y donde se debe
lograr un entendimiento mutuo para
sostener el mejor sistema de salud
posible.
Es en este sentido en donde todos
buscan la forma de poder llevar a su
organización a afrontar estos
vaivenes que por el momento parecen
inevitables. Por un lado, los
impactos de una economía en crisis
que en el corto plazo parecería
difícil que pueda traernos un marco
de mayor previsibilidad, la
inflación médica que es constante
mes a mes y que condice con el
sistema inflacionario que tenemos,
las paritarias en porcentajes
difíciles de aceptar sin una
financiación que finalmente se da en
el traslado al valor de la cuota.
Si uno repasa los años posteriores a
la promulgación de la Ley de
Medicina Prepaga nº 26.682, el
sistema continúo ampliando su
cantidad de afiliados, en los
segmentos más bajos de productos,
pero la curva de rentabilidad fue
decreciendo hasta llegar a perforar
el punto de equilibrio.
Luego de ello llegó el Covid-19, es
ahí donde GALENO mostro su enorme
capacidad no solo para dar respuesta
a sus asociados, sino también, al
sistema de salud y sus financiadores
a través de su gran estructura
sanatorial (Sanatorios de la
Trinidad).
GALENO inauguró en plena pandemia la
guardia más grande de CABA en el
Sanatorio de la Trinidad Palermo con
50 posiciones interdisciplinarias,
con corredores sanitarios bien
separados de adultos y niños.
Asimismo, incorporó en sus 12 pisos
84 suites first class.
Hacia fines del 2021 ya se
vislumbraba que el Covid-19 iba a
continuar en el año 2022 con sus
mutaciones cada vez más contagiosas,
pero con la certeza que las vacunas
evitarían que los casos terminen
siendo graves, y las personas que
han cursado la enfermedad fue en el
estadio leve o moderado. Esto
demostró que al final el plan de
vacunación fue costo-eficiente ya
que los casos ocurridos no se han
complejizado en su mayoría.
Posterior a la pandemia, el sector
se vio sumergido en un sistema de
precios regulados, con aumento de
aranceles regulados, según la
Resolución 2577/2022 las Empresas de
Medicina Privada (EMP) y los Agentes
del Seguro de Salud deberán
incrementar los valores retributivos
de las prestaciones
médico-asistenciales en al menos un
NOVENTA POR CIENTO (90%), pero
dejando afuera un ítem clave y que
es el eje en el sistema que hace
disparar el costo médico, ese ítem
son los medicamentos de alto precio,
les digo alto precio porque no se
sabe su costo real, que están sin
regular y que es cada vez más
difícil que las EMP y las Obras
Sociales puedan hacerse cargo de los
mismos.
Desde el espíritu de dar salud es
muy valiosa la aparición de
tratamientos innovadores. Pero al
ser esos medicamentos de altísimo
precio, es de sentido común pensar
que una EMP grande, chica o mediana,
le será muy dificultoso continuar
haciendo frente a dichas
prescripciones.
Desde GALENO venimos hace muchos
años con la misma dinámica, de
aportar al sistema de salud,
sanatorios y centros médicos de
primer nivel, con tecnología de
última generación, generando puestos
de trabajo de calidad. Es necesario
en esa mesa de diálogo desarrollar
un plan para generar un control y
seguimiento a las prescripciones de
aquellos tratamientos innovadores y
de altísimo precio.
Debemos en forma conjunta defender
los recursos que tenemos, que son
escasos, para brindar la mejor
medicina posible a la mayor cantidad
de personas. Es por ello que la
provisión de estos tratamientos
debería pasar por un sector
especializado que determine el
Ministerio de Salud para que lo
avale y de corresponder,
posteriormente lo brinde.
Así como en las vacunas para
Covid-19 el Estado es el único
facultado a su compra y
distribución, estos tratamientos
deberían seguir el mismo modelo, ya
que el Estado garantizaría el buen
uso de dichos recursos y estaría
finalmente realizando la tarea de
controlar la correcta aplicación en
los casos que correspondiera.
Ahora enfoquemos la mirada en que
las principales consultoras
internacionales luego de terminar
con los informes de las tendencias
para el año 2023, nos indican que a
nivel mundial la pandemia nos ha
dejado un incremento notorio en tres
enfermedades, el cáncer debido a que
la gente dejó de hacerse estudios de
detección temprana y al momento de
ser detectados están en un estadio
avanzado y con un costo más elevado
en el tratamiento de dicha
patología, en segundo puesto están
los efectos del encierro y
teletrabajo, esto trajo aparejado
problemas musculares y
debilitamiento óseo, por último y no
siendo algo menor, es el incremento
en patologías cardiovasculares,
también estas se van a incrementar
en el año 2023.
En todas estas patologías ya se vio
en el 2022 su incremento y el costo
que debieron afrontar los sistemas
de salud a nivel mundial, pero en el
sistema argentino el incremento a
nivel de costos siempre termina
siendo mayor que en otros países del
mundo, debido a que muchas drogas
son importadas y no se fabrican a
nivel local.
Por último, para el 2023, el desafío
de GALENO estará en continuar
creciendo como una de las empresas
de salud integradas más grande de la
Argentina. Desde lo prestacional
esperamos inaugurar el Sanatorio de
la Trinidad de Neuquén, para
mediados de julio, que contará con
25.000 metros cuadrados, siendo la
inversión privada en salud más
grande en la historia de la
Patagonia. Un sanatorio pensado para
brindar con los más altos estándares
de calidad médica, un cuerpo médico
de excelencia y equipamiento de
última generación la mejor calidad
en salud.
Desde lo comercial continuar
creciendo desde los equipos de
ventas individual en todo el país, y
desde la venta corporativa donde
somos especialistas en el diseño de
planes a medida. Y desde lo
institucional seguiremos con la
misma calidez y excelencia que son
los pilares fundamentales sobre los
cuales trabajamos desde hace más de
35 años, manteniendo los mismos
valores desde el primer día.
(*) Director Comercial de GALENO
|