Un estudio realizado en mayo 2021 por el Institute of Health
Metrics and Evaluation (IHME) que es una de las más importantes
instituciones científicas destinadas a medir la estadística y
métrica de salud a nivel mundial, estimó que el número de
muertes acumuladas por Covid-19 hasta el 13 de mayo de 2021
alcanzó los 7,1 millones (0,09% de la población mundial) lo que
sería más del doble de los 3,3 millones registrados por las
estadísticas oficiales de los países hasta aquel día. (i)
El gráfico que agregamos abajo extraído del estudio mencionado
muestra las medias diarias de muertes registradas y estimadas
para Covid-19 a nivel mundial entre diciembre 2019 y mayo 2021.
Las tasas de subregistro de muertes por Covid-19 tienden a
variar de país en país, de acuerdo con las fortalezas de los
sistemas de salud, de las estadísticas vitales y de los sistemas
de vigilancia sanitaria y epidemiológica existente. Los sistemas
de salud son responsables de identificar y clasificar las causas
de mortalidad y para eso tienen que contar con médicos y
personal especializado acompañando a los pacientes o realizando
estudios que permitan identificar las causas entre los que no
tienen acompañamiento médico antes de morir. (1)


Fuente: The Lancet 2022
3991513-1536 - DOI: (10.1016/S0140-6736(21)02796-3)
Como se puede observar en la comparación de los dos cuadros la
brecha entre el número de muertes estimadas y registradas puede
presentar grandes variaciones.
-
En Francia se estima que cerca del 80%
de muertes por Covid-19 han sido registradas.
-
En Brasil, Italia y España el número de
muertes registradas fue entorno al 69%.
-
En México e India solamente un tercio de
las muertes por Covid-19
-
En EE. UU. país que registro el mayor
número absoluto de muertes por Covid-19 se estima que
solamente el 63% de las muertes fueron registradas lo que
elevaría el número de muertes en un 37% superando el millón.
-
Casos extremos de bajos registros se dan
en la Federación Rusa donde solamente el 18% de las muertes
parecen haber sido registradas.
En un intento de hacer una estimación para
utilizar el índice correspondiente para el caso de la Argentina
teniendo en consideración las características de los sistemas
sanitarios, es posible decir que el sistema sanitario argentino
tiene más parecidos con Estados Unidos por su nivel de
fragmentación, diversidad de cobertura, múltiples proveedores y
débil capacidad de gobernanza que el resto de los sistemas
sanitarios considerados.
En consecuencia y tomando este criterio como más cercano a la
realidad del país tendría un registro de muertes del 63% que
aplicado al último dato de mortalidad por Covid-19 (17/04/2022)
que alcanza los 128.344 óbitos nos permite proyectar en línea
con el Estudio de IHME que en la Argentina se han producido en
realidad un total de 203.720 muertes por Covid-19 desde el
inicio de la pandemia.
El impacto de la pandemia ha sido superior a lo que muestran los
números estadísticos y el estudio de IHME es sin dudas una
primera aproximación a estudios más profundos sobre los sistemas
sanitarios y sus debilidades que han salido a la superficie con
la pandemia.
Es necesario construir y mejorar los sistemas de notificación de
muertes y fortalecer la gobernanza política del sistema
permitiendo un rastreo y monitoreo longitudinal de la pandemia
que nos asoló y previniendo lo que podría venir. Además, como
alertan los autores del trabajo se justifica más investigación
para ayudar a distinguir la proporción de exceso de mortalidad
que fue causada directamente por la infección por SARS-CoV-2 y
los cambios en las causas de muerte como consecuencia indirecta
de la pandemia.
REFERENCIAS
i)
http://www.healthdata.org/special-analysis/estimation-excess-mortality-due-covid-19-and-scalars-reported-covid-19-deaths
1 COVID-19 Excess Mortality Collaborators. Estimating excess
mortality due to the COVID-19 pandemic: a systematic analysis of
COVID-19-related mortality, 2020 –21. The Lancet.10 March 2022.
doi:10.1016/S0140-6736(21)02796-3..
|