Se ha dicho que
el cine puede llegar a reflejar
muy bien las circunstancias y el
contexto individual y social en
el que discurre la vida y
demuestra ser un medio eficaz
para describir la enfermedad
como experiencia individual y
como fenómeno social. Flores de
acero muestra el lado humano de
diferentes personas ante una
enfermedad (en este caso la
diabetes), tanto de los enfermos
que la padecen como de sus
familiares, amigos y la sociedad
en general.
Shelby Eatenton Latcherie (Julia
Roberts) es una joven diabética
que está a punto de casarse.
Toda la trama girará en torno a
su persona y su enfermedad;
padece una diabetes tipo 1.
|
Ficha Técnica:
Título: Flores de
acero (Argentina)
Título original:
Steel Magnolias
País: Estados Unidos
Año: 1989
Director: Herbert
Ross
Música: Georges
Delerue
Fotografía: John A.
Alonzo
Montaje: Paul Hirsch
Guión: Robert Harling
sobre su obra de teatro
homónima, que recoge sus
experiencias derivadas de la
muerte de su hermana menor
por una diabetes.
Intérpretes: Sally
Field, Dolly Parton, Shirley
Macline, Daryl Hansah,
Olympia Dukakis, Julia
Roberts, Tom Skerritt, Sam
Shepard. |
|
Es joven y los
comentarios, actitud y forma de
actuar que tiene su madre en un
episodio de hipoglucemia deja en
claro que la padece desde hace
tiempo y que este hecho es
conocido por sus amigas que han
aprendido cómo actuar. Su madre
lo simplifica diciendo: es
diabética, tuvo un exceso de
insulina es todo.
Complicaciones de la diabetes
La diabetes tiene diversas
complicaciones, unas agudas y
otras crónicas, algunas de las
cuales son presentadas en Flores
de Acero.
Hipoglucemia
Al principio de la película
Shelby manifiesta una sensación
de mareo, oye las conversaciones
en la lejanía, tiene sudoración
fría y confusión, signos que se
muestran al espectador para que
se dé cuenta que algo raro le
pasa a la protagonista. Las
manifestaciones son importantes
y sin embargo la progenitora de
la protagonista comenta: este
ataque no ha sido muy fuerte.
Ante estos síntomas la madre le
da sin tardanza caramelos
(azúcar) y un zumo de fruta.
Esta forma de actuar casi
instantánea tiene un fin, que se
normalicen los niveles de
glucemia, de modo tal que el
paciente diabético se
restablezca y no sufra daños
colaterales. Los pacientes, sus
familiares y amigos deben estar
muy bien informados para actuar
rápidamente cuando aparezcan los
síntomas mencionados y
considerar este proceder como
natural. Al respecto, la madre
comenta que la normalidad es muy
importante para ella.
Nefropatía diabética y embarazo
Está claro que Shelby tiene una
nefropatía diabética, y para
evitar el agravamiento y demorar
la progresión, los médicos le
aconsejan que no tenga hijos. Su
madre dice: El doctor le dijo en
la última visita que no podrá
(deberá) tener hijos. El
embarazo en una paciente de sus
características suele ser muy
perjudicial. Pero dado su
carácter, la protagonista hace
caso omiso del consejo. En
muchos momentos demuestra su
fortaleza ante la enfermedad y
la decisión de quedar embarazada
es una de ellas, pues antepone
sus sentimientos a la salud.
Todos, salvo su madre, se
alegran de su nuevo estado pero
ésta es consciente de que la
gestación podrá provocar un
grave deterioro en la delicada
salud de su hija. Su presagio se
cumple, la diabetes se agrava y
la nefropatía empeora llegando a
una insuficiencia renal grave.
Para sobrevivir, Shelby, deberá
someterse a hemodiálisis, con
todos los inconvenientes que
acarrea esta medida terapéutica.
Embarazo y diabetes
Durante el embarazo pueden darse
dos tipos de diabetes,
pregestacional (el caso de
Shelby) y gestacional. En ambos
casos pueden producirse
importantes repercusiones
negativas para la madre y el
feto. En la diabetes
pregestacional (como el caso de
Shelby) el control preconceptivo
constituye la mejor oportunidad
para prevenir las complicaciones
maternas y neonatales. En las
mujeres diabéticas con problemas
renales que deseen quedar
embarazadas debe llevarse a cabo
un control preconcepcional de
los niveles de glucemia y de la
tensión arterial, así como
control de la función renal,
determinando la presencia de
microalbuminuria y proteinuria.
La vida
después del embarazo:
insuficiencia renal
En Flores de acero Shelby tiene
suerte al dar a luz a un niño
sano que, además, mantiene su
salud durante toda la trama.
Ella misma le había dicho a su
madre que Muchas diabéticas dan
a luz niños sanos todos los
días, esa era por lo tanto su
esperanza. No ocurre lo mismo
con relación a su propia salud y
era consciente del riesgo (Claro
que puede ser peligroso [el
embarazo], pero eso le ocurre a
todo el mundo). Tras el
nacimiento de su hijo su
enfermedad empeora de tal forma
que cuando el niño cumple un año
debe someterse a un trasplante
de riñón. Ante esta situación
afirma “siento la necesidad de
simplificar las cosas al
máximo”.
La película contiene escenas que
muestran la gran fortaleza de la
protagonista ante esta nueva y
grave situación de su
enfermedad. Siempre acepta las
situaciones adversas con
normalidad, como si fueran algo
habitual en la vida cotidiana de
cada persona. El director
consigue transformar una
situación particular de una
persona con una enfermedad
terminal en una forma de vida,
como la que puede llevar
cualquier persona sana. Siempre
muestra un ambiente en el que
está implicado el círculo social
que gira alrededor de la persona
enferma, familiares y amigos.
Hemodiálisis y calidad de vida
Un aspecto a tener en cuenta en
la realización de la
hemodiálisis de forma crónica es
la calidad de vida de los
pacientes. La calidad de vida se
define como la percepción del
individuo sobre su posición en
la vida dentro del contexto
cultural y el sistema de valores
en el que vive y con respecto a
sus metas, expectativas, normas
y preocupaciones. Este concepto
está relacionado con el nivel
individual de satisfacción en
las diferentes esferas de la
vida. Actualmente el objetivo de
las terapias de sustitución
renal no está orientado sólo a
lograr una prolongación de la
vida, en término de meses o
años, sino una verdadera
rehabilitación del paciente;
esto abarca no solo el plano
estrictamente laboral sino una
serie más compleja de factores
sociales, económicos,
psicológicos, emocionales y
culturales que hacen que la
definición de calidad de vida
escape a meros parámetros
clínicos, una cuestión que surge
es como medir la calidad de
vida, ya sea tomando elementos
objetivos o subjetivos,
originados en la propia
percepción del paciente.
Trasplante renal
Shelby comunica a sus amigas que
se va a someter a un trasplante
de riñón para mejorar su calidad
de vida y poder cuidar mejor de
su hijo. El donante del órgano
va a ser su madre. El día de la
intervención la familia, y sus
amigas aguardan en la sala de
espera el resultado de la misma.
Según los facultativos... todo
ha ido bien… el pronóstico es
muy bueno. El tiempo pasa y un
día al regresar a casa se siente
mal y más tarde su marido la
encuentra inconsciente en el
suelo. En el hospital los
médicos informan a la familia
que ha sufrido un rechazo total
del riñón. El estado de Shelby
es muy grave, se encuentra en
coma, posiblemente irreversible.
Su madre permanece a su lado
permanentemente, no se aparta de
ella ni un segundo.
Momento
de decisión
Pasan los días y no despierta,
por lo que deciden que lo mejor
es desconectar el respirador que
la mantiene con vida. Su marido
firma los documentos. La
película siempre muestra la
unión que existe en el entorno
familiar de Shelby, cuando llega
el momento de desconectar el
respirador y de desintubar. Toda
la familia está presente para
despedirse de ella, pero al
final solo queda su madre, los
demás no aguantan y salen.
Además ella es la que se ocupa
de todos los preparativos del
funeral.
Reflexiones finales
Flores de acero acerca a los
espectadores al mundo de los
enfermos con patologías
crónicas, y en Shelby se
muestran cuáles son los
sentimientos que algunos pueden
tener, las ganas de vivir la
vida, la fuerza y la lucha
constante por vivir cada día
superando los obstáculos que les
pone su enfermedad. Por otro
lado la película muestra cómo
deben actuar los familiares y
amigos de un enfermo con una
dolencia crónica, ofreciendo un
entorno cálido y cercano y apoyo
y protección en todo momento.
Autor: José Moviola
Referencias:
Aurora Galache Montero:
Magnolias de acero (1989).
Revista de Medicina y Cine. Vol.
5, Nº 4, diciembre 2009
http://www.imdb.es/title/tt0098384
http://en.wikipedia.org/wiki/Steel_Magnolias
|