:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Voces


 

La crisis europea y nuestro futuro

Por el Dr. Héctor Barrios,
Director de Towers Watson


Naturalmente, todos sabemos que la crisis europea actual no se generó por las erogaciones que realizan los países para solventar los programas de Seguridad Social. Fueron las dificultades para el pago de la deuda pública de Grecia, a la que luego también se fueron sumando los problemas de los denominados PIGS (un acrónimo peyorativo que incluye a Portugal, Italia –muchas veces es reemplazada por Irlanda y en otras oportunidades se citan a ambas–, Grecia y España).
Pero sin lugar a dudas, el gasto público va teniendo su papel en la crisis y podemos ver cómo los gobiernos toman fuertes medidas de restricción tanto en los aportes al Sistema Previsional como al de la Salud Pública.
El congelamiento de jubilaciones y pensiones –incluyendo quitas–, y las reducciones presupuestarias en los servicios de Salud, ya se están aplicando en todos esos países.
A título de ejemplo, en España en este año 2012 los jubilados pasaron a tener un copago en las compras de medicamentos. Si bien es bajo –y con tope mensual de gasto- lo cierto es que hasta aquí, se les proveía gratuitamente.
En Italia, la visita a un Médico Especialista que anteriormente era gratuita, a partir de enero de 2012 cuesta 10 euros y se eleva a 25 euros si el paciente concurre a la Urgencia y finalmente no requiere internación, es decir si la atención finalmente no resultaba tan urgente.
En Portugal, también desde enero de este año, se han duplicado prácticamente los copagos del sistema de salud. Una consulta en cualquier especialidad en el Hospital Público de cualquier especialidad, también cuesta 10 euros y una Urgencia varía entre 20 y 50 euros, dependiendo del número de análisis a realizar que, dicho sea de paso, deben hacerse en forma privada, ya que no son cubiertos por el sistema público.
Como se puede apreciar, una buena parte de aquello que se proveía gratuitamente, va dejando de serlo. Como se ha dicho innumerable cantidad de veces, necesariamente debe existir un alineamiento de intereses entre beneficiarios, efectores y financiadores. Lamentablemente, son las crisis las que vienen a ponerle racionalidad al gasto y las que proveen el alineamiento de intereses, las más de las veces, muy a pesar de los consumidores.
Ahora bien, permítame amigo lector cambiar de tema para contarle una historia.
Corría enero del año 1962; en Londres; el lugar, los estudios de la compañía discográfica Decca Records. Cuatro integrantes de un conjunto musical grababan material para que Mike Smith, encargado de artistas y repertorios de Decca, diera su veredicto respecto de contratarlos…o no.
Cuando la Banda se retiró de grabar, se realizó una audición con otro conjunto: Brian Poole and The Tremeloes.
En febrero, Mike Smith dió su veredicto. Teniendo en cuenta que las autoridades de Decca podían contratar a solo una de las Bandas, optó por BP and The Tremeloes. Los Beatles se quedaron afuera.
A veces pienso que nosotros, los argentinos, tenemos la maldición de Mike Smith: contamos con una enorme capacidad para elegir siempre a BP and The Tremeloes.
Mientras el mundo le pone racionalidad al gasto, nosotros instrumentamos nuevas coberturas, nuevos alcances y mayores gastos sobre el sistema de salud. En resumen, más gratuidad y menos alineamiento.
Por delante, tenemos pendiente un tema de vital importancia: las normas que debe dictar la Superintendencia de Salud, con relación a la Reglamentación de la Ley de Regulación de la Medicina Prepaga. Esperamos que tales normas cambien la actual tendencia y traigan una esperada racionalidad técnica.
Por favor, otra vez BP and The Tremeloes no.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos